Internacionales

CELAC Alerta: Despliegue militar extrarregional contradice principios de paz en América Latina

Un bloque significativo de países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ha manifestado su profunda preocupación ante el reciente despliegue de fuerzas militares de fuera de la región en América Latina y el Caribe. Las naciones firmantes advierten que estas acciones van en contra de los principios fundamentales de paz, cooperación y no injerencia que definen a la región.

Imagen promocional

Veintiún países, incluyendo a Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Uruguay y Venezuela, reafirmaron el compromiso de mantener al continente como una "Zona de Paz". Este acuerdo histórico se cimienta en la resolución pacífica de conflictos, el respeto a la soberanía y la no intervención en asuntos internos.

La declaración también subraya la relevancia del Tratado de Tlatelolco, instrumento que estableció a América Latina y el Caribe como la primera región poblada del mundo libre de armas nucleares. Este tratado, según los firmantes, es un reflejo de la voluntad colectiva por la seguridad y el rechazo a las amenazas nucleares.

En el documento, los Estados miembros de la CELAC reconocieron que el crimen organizado transnacional y el narcotráfico continúan siendo desafíos mayúsculos para la construcción de sociedades pacíficas. Ante esto, ratificaron su compromiso de afrontar estos flagelos mediante la cooperación y coordinación regional, siempre en estricto apego al Derecho Internacional.

Finalmente, la CELAC hizo un llamado a la comunidad internacional para que respete los principios de paz y estabilidad, reiterando su firme apuesta por la democracia, el desarrollo sostenible y la defensa irrestricta de la soberanía en toda la región.